 |
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
archerforero
 aficionado a dkn
31 mensajes
desde 19 Nov 2016
Ubicación: españa
|
Publicado: Jue, 04 May 17 16:00 Asunto: rosa niña azul niño? |
|
|
A la fotógrafa JeongMee Yong le sorprendió que su hija de 5 años sólo quisiera ropa y juguetes de color rosa, y se comenzó a interesar por cómo fabricantes y publicistas segmentan su oferta por género. Esto le llevó a crear The Pink & Blue Project, una serie de fotografías de niños y niñas mostrando sus posesiones rosas y azules que se hace viral en internet de forma recurrente cada cierto tiempo.
No es un patrón exclusivo de la infancia: una visita a un centro comercial puede confirmar que muchas empresas creen que vender productos a mujeres consiste en pintar de rosa el embalaje.
Pero lo cierto es que este color no está asociado biológicamente al sexo femenino, ni mucho menos. Es una convención arbitraria que ni siquiera tiene una historia tan larga como podría parecernos. En Pink and Blue: Telling the Girls From the Boys in America, la historiadora Jo B. Paoletti explica que en Estados Unidos no se usaron los tonos pastel para los bebés hasta la Primera Guerra Mundial: antes se optaba simplemente por el blanco.
Además, por aquel entonces el rosa era el color de los niños, al ser "más decidido y fuerte", mientras que las niñas debían vestir el azul, “más delicado y amable”. Hay que tener en cuenta que el rosa se asociaba al rojo, el color de la sangre y del vigor.
Las comillas son de un artículo de la revista profesional para minoristas Earnshaw’s, citado por Paoletti, pero también publicado en el Ladies’ Home Journal, según recoge The Guardian. Este diario añade además un fragmento de un texto de The Sunday Sentinel(1914), que aconseja “el rosa para el niño y el azul para la niña, si se siguen las convenciones”.
Los tonos pastel (tanto azul como rosa) también eran los habituales para los bebés europeos. Y cuando se diferenciaba, no siempre se seguía el critero actual. Los orfelinatos franceses utilizaban el azul para los niños y el rosa para las niñas, pero en Bélgica, Suiza y parte de Alemania era al revés. De hecho, Eva Heller explica en su libro Psicología del color que en Alemania esta distinción no nace hasta los años 20 y no se generaliza hasta los 70.
En Estados Unidos empieza a asentarse esta diferencia después de la Segunda Guerra Mundial. En 1927 Time publicaba un cuadro que detallaba cuál era la oferta preferente de colores en grandes almacenes estadounidenses, que también recoge Paoletti. Esta tabla refleja que el criterio todavía no estaba claro (aunque se estaba buscando uno). Eso sí, el 60% de los grandes almacenes prefería el rosa para los niños.
_________________________________________
la salud primero astigmatismo |
|
Volver arriba |
|
AAAlgero
 becario en dkn
1 mensajes
desde 12 Jun 2017
|
Publicado: Lun, 12 Jun 17 16:31 Asunto: |
|
|
Considero que no debemos crear estereotipos, a un bebe o niños. Si es niña puede jugar tanto con coches como con muñecas he igual los niños; Cuando ya lleguen a una edad y quieran cambiar el color que ellos mismos decían. En mi opinión el verde aguamarina es muy tranquilizador y da un ambiente de paz que permite su relajación. _________________ http://atencionycuidadosdelbebe.com |
|
Volver arriba |
|
Pedro López
 becario en dkn
7 mensajes
desde 02 May 2017
|
Publicado: Mar, 13 Jun 17 13:29 Asunto: |
|
|
No, no hay que hacer caso a los estereotipos para nada. A mí me gusta mucho el color azul y en mi casa las habitaciones de mis dos hijos son de este color. Una es niña y el otro es niño y no pasa nada de nada porque a ellos también les encanta. Si es la niña la que lo pide perfecto, pero si mi hijo hubiese querido su cuarto rosa también se lo hubiera pintado así. Por supuesto.
Gracias y un saludo. |
|
Volver arriba |
|
josefamama
 becario en dkn
1 mensajes
desde 26 Nov 2017
|
Publicado: Dom, 26 Nov 17 20:19 Asunto: Re: rosa niña azul niño? |
|
|
Creo que los topicazos y los estereotipos sobran en esta época, y los colores no significan realmente eso, no se ha vestido a los niños con rosa y azul según su género por un significado psicológico, sino por tradición... Eso es lo que pienso.
archerforero escribió: | A la fotógrafa JeongMee Yong le sorprendió que su hija de 5 años sólo quisiera ropa y juguetes de color rosa, y se comenzó a interesar por cómo fabricantes y publicistas segmentan su oferta por género. Esto le llevó a crear The Pink & Blue Project, una serie de fotografías de niños y niñas mostrando sus posesiones rosas y azules que se hace viral en internet de forma recurrente cada cierto tiempo.
No es un patrón exclusivo de la infancia: una visita a un centro comercial puede confirmar que muchas empresas creen que vender productos a mujeres consiste en pintar de rosa el embalaje.
Pero lo cierto es que este color no está asociado biológicamente al sexo femenino, ni mucho menos. Es una convención arbitraria que ni siquiera tiene una historia tan larga como podría parecernos. En Pink and Blue: Telling the Girls From the Boys in America, la historiadora Jo B. Paoletti explica que en Estados Unidos no se usaron los tonos pastel para los bebés hasta la Primera Guerra Mundial: antes se optaba simplemente por el blanco.
Además, por aquel entonces el color rosa era el de los niños, al ser "más decidido y fuerte", mientras que las niñas debían vestir el azul, “más delicado y amable”. Hay que tener en cuenta que el rosa se asociaba al rojo, el color de la sangre y del vigor.
Las comillas son de un artículo de la revista profesional para minoristas Earnshaw’s, citado por Paoletti, pero también publicado en el Ladies’ Home Journal, según recoge The Guardian. Este diario añade además un fragmento de un texto de The Sunday Sentinel(1914), que aconseja “el rosa para el niño y el azul para la niña, si se siguen las convenciones”.
Los tonos pastel (tanto el color azul como rosa) también eran los habituales para los bebés europeos. Y cuando se diferenciaba, no siempre se seguía el critero actual. Los orfelinatos franceses utilizaban el azul para los niños y el rosa para las niñas, pero en Bélgica, Suiza y parte de Alemania era al revés. De hecho, Eva Heller explica en su libro Psicología del color que en Alemania esta distinción no nace hasta los años 20 y no se generaliza hasta los 70.
En Estados Unidos empieza a asentarse esta diferencia después de la Segunda Guerra Mundial. En 1927 Time publicaba un cuadro que detallaba cuál era la oferta preferente de colores en grandes almacenes estadounidenses, que también recoge Paoletti. Esta tabla refleja que el criterio todavía no estaba claro (aunque se estaba buscando uno). Eso sí, el 60% de los grandes almacenes prefería el rosa para los niños.
_________________________________________
la salud primero astigmatismo |
|
|
Volver arriba |
|
andre21
 becario en dkn
1 mensajes
desde 28 Nov 2017
|
Publicado: Mar, 28 Nov 17 2:37 Asunto: |
|
|
Qué lastimas que en pleno siglo XXI todavia se inpongan etiquetas y estereotipos al género femenino o masculino, ya deberia acabarse todo eso, el color no define género. |
|
Volver arriba |
|
Larochelle
 becario en dkn
2 mensajes
desde 28 Dic 2017
|
Publicado: Vie, 29 Dic 17 0:28 Asunto: |
|
|
Los colores es lo de menos, lo importante es que sea comodo para el bebé |
|
Volver arriba |
|
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No puede adjuntar archivos en este foro Puede descargar archivos de este foro
|
|